
QUIÉNES SOMOS
En “Into The Wild Turismo Sustentable” somos personas apasionadas en la organización a medida de viajes y turismo.
Creemos que cada persona que se pone en contacto con nuestro equipo, merece un asesoramiento particular para poder responder de la manera más responsable y precisa con sus necesidades y expectativas de viaje.
En nuestra joven empresa de viajes y turismo somos conscientes del impacto negativo que la actividad turística puede generar en el ambiente y las comunidades, y es por eso que trabajamos para ofrecer actividades y servicios turísticos que generen el menor impacto posible en la naturaleza del lugar y que acompañen a las comunidades locales en su desarrollo socioeconómico. También consideramos súper importante poder conservar intacto el patrimonio natural y cultural que nos rodea, para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los recursos turísticos, como lo hacemos en la actualidad.

Residimos en los pueblos de El Chaltén y El Calafate desde hace más de 10 años y nos encanta poder transmitir a turistas de todo el mundo nuestros valores, nuestra identidad local y nuestro respeto y amor por la naturaleza y las actividades al aire libre. Esperamos su consulta para que puedan comenzar a vivir una verdadera experiencia turística sustentable con Into The Wild.
TRASLADOS
Ofrecemos servicios de transporte cómodos, seguros y puntuales, en forma privada o regular, para llevarte a los destinos y atractivos turísticos que no te podés perder durante tu visita a El Calafate y El Chaltén:
- Cascada Chorrillo del Salto
- Río Eléctrico (inicio trekking a Laguna de los Tres y Refugio Piedra del Fraile)
- Estancia Los Huemules
- Lago del Desierto y Glaciar Huemul
- Aeropuerto de El Calafate
- Glaciar Perito Moreno
- Ruta 40: El Calafate - El Chaltén - Bariloche
- Cruce internacional a Villa O’higgins (Chile)
- Consultanos por otros recorridos

EXCURSIONES
Principales Senderos
Excursiones
Excursiones
Excursiones
Datos útiles para tu viaje
En esta sección encontrarás información útil para preparar tu viaje a la Patagonia Austral de la manera más completa, y así evitar contratiempos durante tus vacaciones.
El Calafate cuenta con un Aeropuerto Internacional que se ubica a 22 km de la ciudad y éste es la principal puerta de entrada de turistas a la región. Hay vuelos directos con una duración de 3 horas desde y hacia la Ciudad de Buenos Aires, y también se puede volar sin escalas a Ushuaia, Trelew (Puerto Madryn), Bariloche y Córdoba.
Entre El Calafate y El Chaltén hay 220 km de distancia, los cuales se hacen en no más de 3 horas a lo largo de rutas pavimentadas. Durante todo el año hay servicios de transporte privado y regular entre las dos localidades, los cuales se incrementan notablemente en los meses de temporada alta de turismo (Octubre a Abril).
Aunque en ambas localidades hay estaciones de servicios para cargar combustible, se recomienda hacerlo en El Calafate siempre que se pueda, ya que El Chaltén sólo cuenta con un pequeño módulo de abastecimiento (YPF), que puede quedar desabastecido en épocas de mucha demanda turística.
La mayoría de los comercios ya aceptan medios de pago electrónicos, pero es siempre recomendable contar con dinero en efectivo para pagar algunos servicios alejados de las poblaciones. Se debe tener en cuenta que los cajeros automáticos pueden quedarse sin dinero en días de temporada alta.
En los senderos de la Zona Norte (El Chaltén) del Parque Nacional Los Glaciares no hay comercios ni proveedurías, por lo que es sumamente importante salir a hacer trekking con provisiones de agua y comida desde el pueblo. Durante las caminatas, se puede recargar agua de los ríos, la cual es apta para el consumo.
No está permitido hacer fuego en las áreas protegidas y las personas fumadoras deberán ser cuidadosas y responsables del espacio donde fuman y de apagar correctamente el cigarrillo. No hay cestos de basura en los senderos, por lo que todos los residuos generados y las colillas de cigarrillos se deberán traer de vuelta a su alojamiento en el pueblo, hasta su disposición final en el cesto correspondiente.
El clima en la zona es predominantemente frío y seco, con vientos constantes principalmente en las estaciones de primavera y verano. En enero la temperatura promedio es de 18°C, con temperaturas máximas de 29°C por la tarde. A mitad de año, en el mes de julio, el promedio es de 2°C con mínimas de -12°C. La temperatura media anual en la región es de 8°C.
Se recomienda traer ropa cómoda, térmica e impermeable para poder realizar actividades al aire libre. También es aconsejable traer calzado de trekking, guantes, gorro de lana, gafas de sol, gorra visera, protector solar y mochila para cargar viandas y prendas de vestir durante las caminatas y excursiones.
Es sumamente importante e imprescindible consultar el pronóstico del tiempo antes de comenzar las actividades para salir con el equipamiento adecuado. Se debe tener en cuenta que el clima puede cambiar muy repentinamente de un momento a otro.
Cancelaciones
1) En caso de desistimiento de operaciones a crédito no tendrán reembolso los importes abonados en concepto de informe, gastos administrativos, sellados e intereses.
2) Cuando se trate de desistimiento que afecte a servicios contratados en firme por la agencia, el reembolso de los mismos estará sujeto a las condiciones contractuales bajo las cuales presten sus servicios las empresas respectivas. En todos los casos de reintegros, la agencia podrá retener el precio de los gastos incurridos más la comisión del diez por ciento de los servicios contratados con terceros.
Si los prestadores de servicios turísticos consideran que no están las condiciones climáticas dadas para la realización de la actividad, ésta será suspendida y se devolverá al cliente el dinero de la excursión contratada, descontando gastos administrativos si los hubiera.
Las excursiones pueden verse alteradas de su itinerario original si las condiciones climáticas pusieran en riesgo la vida de las personas participantes.
Si la persona que contrata el servicio turístico, es finalmente quien decide cancelar la actividad contratada por motivo propio, dentro de los 10 días previos a la fecha del servicio, NO habrá devolución del dinero.
Si el motivo de la cancelación por parte de la persona contratante, fuese por motivos de fuerza mayor (Por ej: enfermedad, huelgas de transporte, cancelación de vuelos, etc.), será la empresa prestadora del servicio turístico quien tomará la decisión sobre la devolución del dinero abonado previamente. En caso de cancelación por enfermedad o problemas de salud, será obligatorio la presentación de certificado médico vía mail o Whatsapp.
Es posible reprogramar la actividad para otro día, siempre y cuando el prestador turístico aceptase la condición del cambio y tuviese disponibilidad en la nueva fecha elegida.
Las reservas deberán estar abonadas al 100% antes de la fecha del servicio contratado.
Si la persona contratante del servicio turístico no se presentase en la fecha y horario fijados previamente para realizar la excursión, NO habrá devolución del dinero ni reprogramación de la actividad.
Contacto
Av. San Martín 27 Oficina 1 (Hotel Chaltén Suites) CP9301 El Chaltén, Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina.
Empresa de Viajes y Turismo Legajo Nº 18570.