
El Chaltén
Senderismo Parque Nacional Los Glaciares
La Capital Argentina del Trekking cuenta con una amplia oferta de senderos con diferentes grados de dificultad.
Se pueden caminar de manera autoguiada, están señalizados y no implican dificultad técnica. También es posible hacer trekking guiados por un profesional, quien acompaña el recorrido total brindando seguridad y confianza en el terreno de montaña. Esta persona también aporta datos sobre geografía, geología, biología, cuidado del ambiente, historia y cultura local a lo largo de toda la jornada.
Reservá tu guía de trekking.

La mayoría de las sendas tienen su punto de partida y final cerca del pueblo, sin necesidad de tomar un traslado. Recorren valles y bosques de árboles de lenga y ñire, que cambian los colores de sus hojas en cada estación del año.

En estos bosques se puede avistar fauna autóctona: pájaros carpinteros, zorros colorados y, con mucha suerte, algún ciervo Huemul, considerado monumento natural nacional (máxima categoría de protección para una especie, debido a su peligro de extinción).
Alzando la vista, se puede contemplar el vuelo de los cóndores a grandes alturas entre los picos de las montañas. Si la fortuna sigue acompañando es posible avistar patos de los torrentes en el curso de los ríos. Y si bien es muy poco común observar pumas en este tipo de ambiente, el avistamiento puede suceder, y en ese caso NO se debe correr o querer escapar, por el contrario, es importante permanecer firme frente al animal, buscando el contacto visual y haciéndose grande con los brazos abiertos.
La mayoría de estos senderos están abiertos al público todo el año, pero su accesibilidad se dificulta significativamente durante el invierno por la acumulación de hielo y nieve. Los senderos más cortos y de menos exigencia se pueden seguir haciendo de manera autoguiada durante esta época, siempre con extremo cuidado y llevando bastones de trekking y grampones (también conocidos como crampones) en lo posible, no así los trekking de mayor duración y demanda física. En estos casos conviene contratar un guía de trekking para hacer la actividad.
Es siempre recomendable pasar por el Centro de Visitantes de Parques Nacionales para informarse sobre el estado de las sendas y el pronóstico del tiempo.

Miradores de los Cóndores y las Águilas

Comienzan desde el Centro de Visitantes de Parques Nacionales, ubicado sobre la ruta 41 donde se puede conocer el estado de los senderos y toda la información a la zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares.
Dificultad
Leve
Distancia
6 km ida y vuelta
Tiempo estimado
2 horas
Desde el Centro de Visitantes hasta la intersección que bifurca los senderos a cada mirador, hay 45 minutos de caminata en un ascenso poco exigente. A partir de ahí, es recomendable primero tomar la senda que va hasta el Mirador de las Águilas por otros 30 minutos más en terreno plano. Desde ahí se observa la inmensidad de la estepa patagónica y el Lago Viedma.

Luego, se retoma el mismo sendero hasta la bifurcación y desde allí vale la pena caminar por otros 20 minutos hasta el Mirador de los Cóndores. Todo el cordón montañoso a la vista de frente, sobresaliendo los Cerros Torre y Fitz Roy, y el pequeño pueblo de El Chaltén a nuestros pies. Si la suerte acompaña, se pueden observar cóndores sobrevolando el área, creando un escenario memorable. El regreso al Centro de Visitantes, es un descenso suave de aproximadamente 40 minutos.

Chorrillo Del Salto

Este trekking corto, comienza en la cabecera del sendero al Fitz Roy y se desarrolla bordeando la Ruta Escénica 41 y el valle del Río de las Vueltas.
También se pueden recorrer en vehículo, transitando la mencionada Ruta 41 (ripio), y se tarda 20 minutos hasta el estacionamiento. Desde allí, se caminan 15 minutos hasta la cascada Chorrillo del Salto, una caída de agua de más de 20 metros rodeada de paredones rocosos y bosque de lengas. Un paisaje natural encantador, apto para todo público, a sólo unos pocos kilómetros del pueblo. Para regresar a El Chaltén, se toma el mismo sendero que a la ida durante 1 hs.
Dificultad
Leve
Distancia
6 km ida y vuelta
Tiempo estimado
2 horas
Es también posible contratar un traslado en privado, que los busca por el alojamiento en El Chaltén, los lleva hasta el estacionamiento del Chorrillo del Salto. Allí el chofer los espera durante 30 minutos para contemplar y tomar fotos. Luego, se toma el vehículo de regreso al alojamiento en El Chaltén. El recorrido total toma 1 hora.
¡Reservá tu traslado privado!
Valle del Río Eléctrico y Piedra Del Fraile

Este trekking inicia desde la Ruta Provincial 41 en el puente del río Eléctrico, a 17 Km. de El Chaltén. Para llegar hasta aquí se debe ir con vehículo propio o contratar un servicio de traslado regular o privado. ¡Reserva tu traslado!
Dificultad
Moderada
Distancia
14 km ida y vuelta
Tiempo estimado
6 horas
Al principio atravesarás una zona abierta y sin pendientes, entre pedregullo, arbustos y ñires bajos, en donde encontrarás algunas marcas de color en las piedras que indican el camino. En menos de media hora de comenzar ya estarás caminando dentro del bosque de lenga, muy cerca del caudaloso Río Eléctrico, en una zona protegida del viento.
Luego de dos horas de iniciada la caminata llegarás a las instalaciones de Piedra del Fraile ubicadas junto al río, con sitio de acampe, dormis y un pequeño restaurante. Uno de los primeros refugios de la zona, todo un clásico.
Al reparo del viento y adentrado en el Valle del Río Eléctrico, este lugar ha ofrecido cobijo y comodidades a los escaladores y montañistas más experimentados del mundo como así también a los caminantes que llegan a la zona por primera vez.
Si quieres pasar la noche en el refugio podemos ayudarte con la reserva.
¡Reserva tu estadía en Piedra del Fraile!
A diez minutos del refugio está el mirador natural Piedra del Fraile, al que se llega por un sendero que gana altura rápidamente. Desde este mirador se aprecia el valle del Eléctrico y las caras norte del cerro Fitz Roy, y las agujas Mermoz y Guillaumet.
Y si quieres seguir explorando el Valle del Río Eléctrico, se puede seguir el sendero que va desde el refugio hasta el mirador del Lago Eléctrico. Ese trayecto toma por lo menos 1 hora de ida. En el horizonte se aprecia el cordón Marconi y su glaciar, acceso de todas las expediciones al Hielo Patagónico Sur.
Luego, se puede remontar el Río Pollone por una hora más y llegar hasta la Laguna y Glaciar Pollone. No son muchas las personas aventureras que llegan hasta allí, así que podrás contemplar la inmensidad de las montañas y glaciares toda para ti.
Este recorrido saliendo desde el Refugio Piedra del Fraile y volviendo allí mismo, puede durar entre 4 y 5 horas entre ida y vuelta.

LAGUNA CAPRI

Las vistas son hermosas durante todo el recorrido, se destaca el imponente Cerro Fitz Roy como faro de la caminata. Desde el inicio del sendero, la ida es en constante ascenso pero ese primer tramo de 4 km. no durará más de 2 horas.
Dificultad
Moderada
Distancia
9 km ida y vuelta
Tiempo estimado
4 a 5 horas
La Laguna Capri es el lugar ideal para tomar un buen descanso, unos buenos mates y las mejores fotografías del macizo Cerro Fitz Roy con la laguna como base. Hacia la derecha de la laguna, también se alcanza a ver el inconfundible Glaciar Piedras Blancas.
Para regresar, es posible tomar un pequeño desvío de casi 1 km. más para visitar el mirador del Cerro Fitz Roy, y así continuar contemplando y fotografiando a este gigante de piedra granito. Luego sí, se retoma el mismo sendero que a la ida, para continuar el regreso en descenso, por al menos 1:30 horas, hasta el pueblo de El Chaltén.

LAGUNA TORRE

Este trekking no cuenta con fuertes desniveles y resulta súper disfrutable para las personas que no prefieren grandes exigencias para sus caminatas en la montaña.
Dificultad
Moderada
Distancia
18 km ida y vuelta
Tiempo estimado
6 horas
Si el clima lo permite, será posible observar el macizo Cerro Torre durante gran parte del recorrido. El sendero a la Laguna Torre bordea en su totalidad el Río Fitz Roy. Nace en la laguna y desemboca sobre el Río de las Vueltas en el ingreso al pueblo.
Una vez en la laguna, el escenario es realmente espectacular: un cuerpo de agua de gran tamaño con témpanos flotando en la superficie. Esos bloques de hielo se desprenden del Glaciar Grande (más conocido como Torre) que se ubica detrás. Y para coronar este entorno natural único, en las alturas se pueden ver los picos de las montañas que conforman el macizo del Cerro Torre, considerados de los más desafiantes del mundo para quienes practican escalada, por la verticalidad de sus paredes y sus cumbres cubiertas de hielo.
Para aquellas personas que quieren acercarse un poco más y obtener otra toma de ese escenario, se puede caminar 1 km. más (ida) por un sendero pedregoso hasta el Mirador Maestri.
El regreso a El Chaltén se desarrolla por el mismo sendero que a la ida, tomando también unas 3 horas de caminata.

LAGUNA DE LOS TRES

El esfuerzo físico y mental realmente vale la pena para contemplar la inmensidad del Cerro Fitz Roy, con la Laguna de los Tres completando un escenario natural fascinante.
Dificultad
Alta
Distancia
20 km ida y vuelta
Tiempo estimado
8 horas
Este sendero nos acerca hasta el punto más cercano, sin implicancia técnica, al Cerro Fitz Roy. Por esta razón, no es apto para todo público. Son 4 horas de ida hasta la laguna. La última es la más empinada y dificultosa. Ese tramo pedregoso tiene un desnivel de alrededor de 400 metros en 1 kilómetro, por lo que hay que transitarlo con precaución tanto a la subida como a la bajada.
Una vez que se llega hasta el pie de la laguna se puede continuar 10 minutos más hasta alcanzar el mirador de la Laguna Sucia y allí terminar de consagrar el ascenso con una postal gratificante como pocas.
El descenso de regreso hasta el pueblo de El Chaltén puede llevar, por lo menos, entre 3 o 4 horas de caminata. En el transcurso del trekking se podrán obtener hermosas vistas de los valles y montañas que nos rodean, desde el mirador del Río de las Vueltas y la Laguna Capri.
Recomendación Into The Wild:
Existe la posibilidad de comenzar el recorrido desde el puente del Río Eléctrico (a 17 Km de El Chaltén), y así poder pasar por el mirador del Glaciar y Laguna Piedras Blancas: un glaciar colgante con su laguna en la base, cargada de pequeños bloques de hielo. Sin dudas, merece la pena verlo!
El traslado en vehículo, desde tu alojamiento en El Chaltén hasta el puente del Río Eléctrico, tiene una duración de 45 minutos a lo largo de la escénica Ruta Provincial 41.
Hay horarios en servicio regular por la mañana a las 8 y 9:30 hs. Y sino bien, puedes salir a la hora que prefieras con un transporte privado.
¡Reserva el transfer con anticipación!
LOMA DEL PLIEGUE TUMBADO

Son unas 4 horas de ascenso constante, comenzando desde el Centro de Visitantes de Parques Nacionales. El mirador panorámico a 1500 metros de altura es el punto cumbre de este trekking y el más elevado que puede ofrece el PN entre sus senderos autoguiados.
Dificultad
Alta
Distancia
21 km ida y vuelta
Tiempo estimado
7 a 8 horas
Toda esa fuerte demanda física es totalmente compensada con las tremendas vistas, durante todo el recorrido, hacia los macizos Cerro Torre y Fitz Roy de un lado y hacia el Lago Viedma y la inmensidad de la estepa patagónica del otro.
Para regresar al pueblo, se desciende por el mismo sendero que a la ida, que toma entre 3 y 4 horas.
No se recomienda hacer este sendero de manera autoguiada durante el invierno porque puede estar cargado de hielo y nieve. ¡Reservá tu guía!